Hace algunos años comenzamos a escuchar el concepto de “inteligencia artificial” y al menos a mi lo que se venía a la mente eran cosas relacionadas con el futuro y específicamente con robots y máquinas súper inteligentes usadas en fábricas. Sin embargo, en los últimos años esta ha pasado de ser un concepto extraño y fuera de nuestro alcance a tenerlo en la palma de nuestras manos, incluso de forma gratuita.
Incluso, la inteligencia artificial es silenciosa que muchas cosas que usas en tu día a día está relacionado con la inteligencia artificial y no lo sabes. Cuando entras a Netflix por ejemplo y no sabes que ver, y la misma app te da recomendaciones de qué series ver porque te podrían gustar basado en las series que has visto antes, o cuando entras a redes sociales y la app sabe exactamente qué producto es el que has estado buscando, o los asistentes virtuales como Siri y Bixby; todo eso es inteligencia artificial.
En este post te mostraré cómo puedes usar la inteligencia artificial para mejorar tus estudios, basado en cómo yo la he usado durante la universidad, específicamente ChatGPT. Como una pequeña nota, quiero recalcar que la intención de este post no se hace con el fin de dejar de hacer tareas o de investigar por tu cuenta y dejar que la inteligencia artificial haga todo el trabajo, sino más bien estará más enfocado en cómo esta podrá complementar tus estudios.
TE PODRÍA INTERESAR: Cómo mantenerte productivo cuando no tienes ganas
¿Por qué usar la inteligencia artificial?
Aprende a tu ritmo
Todos aprendemos de forma diferente, y dentro de un salón de clases habrá personas que logren entender los temas en un día y habrá otros que tarden más. Es por ello que para estudiar y aprender a tu ritmo será de tus mejores aliados. La IA incluso te puede ayudar a darte cuenta qué es lo que tienes que mejorar, que tal vez tú no te hayas dado cuenta aún.
Un ejemplo clarísimo es Duolingo, que dependiendo de las respuestas que das al momento de comenzar un idioma, podrá identificar qué tanto dominas el idioma y te asignará a un nivel en específico. En cada sesión, podrá darse cuenta qué tan rápido estás aprendiendo y se irá nivelando dependiendo de tus respuestas y así hacer el aprendizaje mucho más personalizado. Por el contrario, lo mismo pasará si avanzas más rápido de lo normal; la IA se irá adaptando y podrás avanzar con mayor velocidad.
Evita distracciones
¿Puedes creer que hay aplicaciones de IA que te ayudan a mantenerte enfocado en lo que tienes que hacer y así reducir distracciones? Aplicaciones como Forest te ayudarán a mantenerte fuera de aplicaciones o sitios web ya que al abrir la app se plantará un árbol, y entre más tiempo pase, más crecerá, si te llegas a salir de la app, el árbol “muere” y tendrás que empezar de cero.
Tutorías 24 horas del día
Este creo que es para lo que más uso la IA en mis estudios. En lugar de indagar por cientos de sitios web buscando la respuesta de algo, es mucho más fácil entrar a apps como Chat GPT y preguntarle directamente algo. Si algo no te parece o quedas con más dudas, puedes seguir preguntándole, más o menos como tener una conversación con alguien que sabe mucho, pero que nunca se cansará de tantas preguntas!
Ahorra tiempo
¿Quieres revisar si un texto está bien escrito? Puedes pedirle a la IA que lo haga por ti. ¿Ya escribiste la misma palabra muchas veces en el mismo párrafo? Puedes pedirle a la IA que te de sinónimos. ¿Necesitas elaborar más una respuesta? La IA lo hace por ti. Aplicaciones como Grammarly te pueden ayudar un montón a checar que tus textos estén bien escritos, sin errores ortográficos o de redacción, e incluso te puede ayudar a darle un tono más o menos formal a un texto, todo en segundos.
¿Cómo usar ChatGPT para mejorar tus estudios en la universidad?
Ahora sí, veamos cómo he usado yo ChatGPT en la universidad:
Lluvia de ideas
Si necesitas hacer una lluvia de ideas de lo que sea y no se te ocurre nada, o crees que las ideas que se te vienen a la mente no son los suficientemente buenas, la IA está para salvarte. Digamos que necesitas seleccionar un tema para hacer un escrito que sea relacionado con temas controversiales, puedes entrar a la IA y decirle “hazme una lluvia de ideas sobre temas controversiales” y boom, tendrás toda una lista.
Lo que me encanta y que había mencionado anteriormente, es que la IA al ser artificial no se cansa, por lo que puedes hacerle todas las preguntas que quieras y nunca se enojará contigo. Si no te gusta lo que te da puedes pedirle que lo vuelva a escribir o si necesitas más ideas también lo puede hacer.
Comenzar textos
Este yo creo es para lo que más uso ChatGPT, ya que muchas veces tengo la idea de qué quiero escribir, pero no sé cómo comenzar o qué estructura seguir. Supongamos que tienes que escribir un ensayo sobre la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana, pero no sabes cómo comenzar, basta con entrar a apps como ChatGPT y decirle: “Me puedes ayudar con la estructura para un ensayo sobre la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana?” y en segundos te dirá cómo lo puedes estructurar. Aquí el ejemplo:
TE PODRÍA INTERESAR: Método Getting Things Done (GTD)
Resolver dudas
Cuando estudio para exámenes que son en su mayoría teóricos es normal tener dudas sobre qué significa una palabra o querer más información de algún tema o concepto. Yo uso Chat GPT para resolver este tipo de preguntas, que en lugar de entrar a Google y tener que buscar en distintos sitios web, simplemente entro a la app de Chat GPT y le pregunto lo que necesite, así me evito el tener que entrar a diferentes sitios y disminuye las distracciones ya que únicamente uso esa app, además de que te ahorra muchísimo tiempo.
Si la respuesta que te da Chat GPT no es de tu agrado, puedes decirle que la elabore más o que te de ejemplos, aunque también le puedes decir que te lo explique con términos más fáciles de entender, incluso pedirle que te resuma y, como te decía en líneas anteriores, al ser inteligencia artificial, no se cansará nunca de responder y responder preguntas.
Mejora tu redacción y ortografía
Si escribes un texto y no estás seguro de haberlo escrito bien, de si tienes errores de ortografía o no sabes cómo hacerlo en un tono más formal, ChatGPT te ayuda. Lo único que tienes que hacer es introducir el texto que tienes escrito y decirle que lo que necesites, con comandos como “por favor revisa la ortografía”, “por favor, reescribe esto con un tono más formal” e incluso puedes pedirle que haga un texto más largo o corto con frases como “hazlo más corto” o “escribe más texto”.
Organizar información
Si tienes un texto muy grande y quisieras convertirlo en un mapa conceptual/mental para facilitar tu estudio, basta con simplemente pedirlo a ChatGPT. Honestamente yo no lo he usado mucho pero he visto que es posible, cosa que no esperaba para nada, ya que normalmente lo uso sólo para responder preguntas o máximo para hacer tablas. Pero hice la prueba y en efecto te genera una imagen con lo que le pidas. Lo único “malo” es que te lo genera en inglés automáticamente, pero queda lindo si te soy honesta.
Al probarlo me di cuenta que sólo puedes generar 2 imágenes al día y si quieres hacer imágenes de forma ilimitada tienes que pagar extra, así que tendrás que usarlas sabiamente o pagar.
Estas son sólo algunas de las cosas que puedes hacer con ChatGPT para complementar tus estudios, como te dije al principio, son cómo lo uso yo pero claro tiene muchísimas otras funciones. Es importante recordarte que no uses la Inteligencia Artificial para hacer absolutamente todo de tus trabajos, sino que es sólo un complemento para mejorar y ahorrar tiempo con tus trabajos/tareas, ya que ahora que ChatGPT se vuelve más común, igualmente han surgido herramientas que pueden detectar si el texto ha sido escrito por ti o no, y es por ello que puedes hacer un ligero uso de la inteligencia artificial para ayudarte a escribir, pero también tienes que hacerlo tú.